Qué insectos debemos dar a nuestros erizos
Tal y como explicamos en el apartado de Alimentación “Cuanto y Cuando”, los insectos vivos o muertos sin deshidratar podemos darlos 3-4 o incluso 5 veces por semana, dependiendo del insecto y de nuestro erizo.
IMPORTANTE que sean de criadero, es decir, comprados en tienda de mascotas o criados en casa. Los insectos de jardín pueden tener insecticidas, parásitos, pesticidas…
Podemos variar las raciones, dando en cada una de ellas un tenebrio grande por ejemplo y 1 grillo, o dos o tres tenebrios de tamaño mediano.
A nosotros nos gusta dárselo como “premio” o golosina, de tal forma que nos facilita que nuestro peque se haga más sociable, y asocie a nosotros algo que a él le gusta mucho, mejorando así nuestra confianza.
Como siempre, indicamos estas pautas para un erizo de tamaño normal, pero podemos aumentarlas o disminuirlas en función de sus necesidades. No es lo mismo un erizo pequeño que uno que es propenso a engordar o con sobrepeso, para el que deberíamos reducir las cantidades, tanto de insectos como de su alimentación base. Además el exceso de insectos podría resultar dañino.
Al revés ocurre con un erizo de bajo peso, para el que podemos aumentar la cantidad, tanto de insectos como de alimento complementario. Pero no por ello podemos darle bichos a lo loco, pues podrían dejar de comer su pienso y todo esto terminaría generando un problema mayor.
A continuación os dejamos una breve descripción de los insectos adecuados y sus valores nutricionales cercanos.
Tenebrio Molitor
Conocido simplemente como tenebrio o gusano de la harina. Éstos deben ser suministrados en estado de larva o pupa (etapa de metamorfosis entre larva y escarabajo), pero no en su fase adulta de escarabajo, ya que estos presentan un exoesqueleto muy duro.
- Proteína cruda: 17%
- Grasa cruda: 5%
- Fibra cruda: 1%
- Cenizas: 3%
- Contenido de humedad: 70%
Zophobas morio
Conocido como gusano de la harina o gusano rey. De aspecto son similares a los tenebrios, pero más grandes llegando incluso a duplicar su tamaño. Al igual que los tenebrios deben suministrarse en su etapa de larvas.
- Proteína cruda: mínimo 17,0%
- Grasa cruda: mínimo 16,5%
- Fibra cruda: máximo 6,0%
- Contenido de humedad: máximo 65%
Grillos
Conocidos también como gríllidos (Gryllidae).
- Proteína cruda: mínimo 20,0%
- Grasa cruda: mínimo 5,0%
- Fibra cruda: máximo 1,0%
- Cenizas: máximo 3,0%
- Contenido de humedad: máximo 75,0%
Saltamontes
Conocidos como caelíferos, celíferos (Caelifera), saltamontes, chapulines o langostas. Similares a los grillos, pero mucho más grandes de tamaño.
- Proteína cruda: mínimo 20,8%
- Grasa cruda: mínimo 2,2%
- Fibra cruda: máximo 4,4%
- Cenizas: máximo 1,1%
- Contenido de humedad: máximo 71,2%
Caracoles
Son unos moluscos gasterópodos con una concha, sin embargo, también los venden sin ella.
- Proteína cruda: mínimo 18,8%
- Grasa cruda: mínimo 0,6%
- Fibra cruda: máximo 3,2%
- Cenizas: 1,9%
- Contenido de humedad: máximo 76,0%